Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Durante este fin de semana se disputaron las finales de ajedrez clásico, activo y blitz. Antioquia obtuvo el primer lugar, terminó con 3 oros, mientras que Cundinamarca y Bolívar alcanzaron 2. lunes, junio 10, 2024
Bogotá, 8 de junio de 2024. La Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, vigencia 2023, llegó a su fin luego de conocer a los campeones de ajedrez. Este deporte, inició el pasado jueves 6 de junio en el Hotel Boutique City Center de Bogotá y contó con la participación de 116 deportistas de 32 delegaciones, 55 deportistas de la rama femenina y 60 de la masculina, quienes disputaron el oro, plata y bronce en las modalidades de clásico, activo y blitz.
Ver a María Camila al frente de un tablero de ajedrez es todo un espectáculo. Su derroche de talento y habilidades dejan atónitos a propios y extraños en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados. sábado, junio 8, 2024
Bogotá, 8 de junio de 2024. María Camila Támara, de 16 años y estudiante del colegio Gimnasio Latino, de La Guajira, es una de las 111 ajedrecistas, hombres y mujeres, que hacen parte de la disciplina de ajedrez integrado de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, en cada una de sus modalidades: Activo, Blitz y Clásico, que se lleva a cabo en el Hotel Boutique City Center, en la capital del país.
Durante este fin de semana se disputarán las finales de ajedrez clásico, activo y blitz, en el Hotel Boutique City Center de Bogotá. sábado, junio 8, 2024
Bogotá, 8 de junio de 2024. Con la participación de cerca de 650 deportistas y entrenadores, de 32 departamentos del país, se realizó el campeonato de atletismo de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, versión 2023, en la pista de la Unidad Deportiva El Salitre. Entre los atletas de estas delegaciones se repartieron 69 medallas de oro, 68 de plata y 63 de bronce, durante las seis jornadas de este torneo.
En la última jornada del atletismo en la pista de la Unidad Deportiva El salitre de Bogotá se disputarán medallas en los relevos y pruebas de pista en distancias largas, entre otras modalidades de campo, para entregar un total de 20 oros. viernes, junio 7, 2024
Bogotá, 7 de junio de 2024. Tras 12 días de intensas y emocionantes competencias, la capital mundial del vallenato, que acogió con gran entusiasmo la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, cerró el telón de la instancia definitiva del evento de deporte escolar más grande e importante de Colombia.
En la capital colombiana arrancaron ajedrez y atletismo en Valledupar, por su parte, se acerca la hora de conocer los medallistas de oro, tanto de la rama femenina como masculina, en fútbol de salón, baloncesto y voleibol. jueves, junio 6, 2024
Bogotá, 6 de junio de 2024. En el desarrollo de la primera y segunda jornada del atletismo escolar se entregaron 16 medallas doradas. En la categoría prejuvenil rama femenina, las pruebas fueron 80m vallas, 80m planos, lanzamiento de jabalina, salto alto, salto con pértiga y salto largo; en la rama masculina se disputaron 100m vallas, 80m planos, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de martillo. Por su parte, en la categoría juvenil, las damas compitieron en 100m vallas, 5000m marcha y salto alto; los varones, en 10000m marcha, 110m vallas y lanzamiento de jabalina.
miércoles, junio 5, 2024
Valledupar, 5 de junio de 2024. La Final Nacional de los Juegos Intercolegiados es un completo collage de experiencias, sueños y oportunidades para todos quienes hacen parte de estas justas escolares. Y eso lo tiene muy claro el equipo femenino de fútbol de salón de Guainía, cuyas integrantes, más allá de una medalla o un resultado, han vivido una sinfonía de "sensaciones maravillosas", cuyos recuerdos quedarán en sus mentes para siempre.
La delegación del Valle del Cauca se ubicó en el primer lugar del medallero general, tras sumar 14 oros, 11 platas y 1 bronce miércoles, junio 5, 2024
Bogotá, 5 de junio de 2024. En la última jornada del Para atletismo escolar, celebrada en la pista de la Unidad Deportiva El Salitre de Bogotá, se entregaron un total de 18 medallas. Estas se distribuyeron de la siguiente manera: 5 en 200 metros planos, 3 en 400 metros planos, 5 en impulsión de bala y 5 en salto largo.
Representante de la Institución Educativa Junin, Romeito, como le dice su entrenador de cariño, es el más pequeño de la delegación de San Andrés, subcampeona nacional en baloncesto prejuvenil masculino. martes, junio 4, 2024
Valledupar, 4 de junio de 2024. La Final Nacional 2023 de los Juegos Intercolegiados es sinónimo de unión, alegría, pasión, amistad, sueños y, por supuesto, deporte. Y en ella, son muchos los estudiantes destacados, caso de Romeo Jacob Barker, el más pequeño del equipo masculino de baloncesto de San Andrés y representante de la Institución Educativa Junin.
Tras nueve días de intensidad deportiva, grandes emociones y una completa exhibición de habilidades atléticas, trabajo en equipo, unión, compañerismo, camaradería y paz, Valledupar acogió el evento central de la Final Nacional, edición 2023, de los Juegos Intercolegiados. martes, junio 4, 2024
Bogotá, 4 de junio de 2024. El Para atletismo de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados inició competencias en la pista de la Unidad Deportiva El Salitre, evento al que se inscribieron 37 mujeres y 56 hombres de las delegaciones de Antioquia, Bogotá D.C., Cauca, Casanare, Cundinamarca, Huila, Nariño, Santander, Sucre y Valle.
Con la participación de 86 Para atletas de todo el país, la pista de la Unidad Deportiva El Salitre recibirá las competencias de Para atletismo durante el 3 y 4 de junio. lunes, junio 3, 2024
Bogotá, 2 de junio de 2024. Emocionante de principio a fin, así resultó la final del campeonato de baloncesto masculino, categoría prejuvenil, de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, que se disputó en el Coliseo Deportivo Centro de Alto Rendimiento La Gota Fría, en Valledupar, juego que contó con gran presencia de público en sus tribunas.
En la fase de grupos del torneo juvenil, el delantero anotó tres de los ocho goles que marcó la Institución Educativa San José, de Tolima. Su equipo jugará este lunes por la medalla de bronce. domingo, junio 2, 2024
Bogotá, 2 de junio de 2024. En la zona derecha del frente de ataque del equipo de fútbol de la Institución Educativa San José, sobresale la figura del número nueve: un joven de 17 años, tes morena, cabello corto y ondulado, quien cuando tiene el balón en los pies es como ver una pincelada maestra, tiene la capacidad de combinar habilidad técnica, creatividad y visión estratégica para crear jugadas peligrosas y momentos de brillantez.
En una travesía por el río Guatapurí surgió la idea de conformar esta barra, que hoy llena de color, cánticos y alegría las tribunas de la Final Nacional. domingo, junio 2, 2024
Valledupar, 2 de junio de 2024. Cánticos, júbilo, gritos, apoyo, aplausos, alegría, y gozo definen a la barra del Colegio Nacional Loperena, cuyos integrantes, con sus ya características entonaciones, llenan de fervor las tribunas del Coliseo Municipal Junio Monsalvo Castilla, escenario donde se desarrolla el campeonato de voleibol de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados.
Este domingo, se conocerán los medallistas de oro, plata y bronce, tanto en la rama femenina como masculina, de la categoría prejuvenil en baloncesto y voleibol, competencias que tienen lugar en la capital del vallenato. domingo, junio 2, 2024
Bogotá, 1 de junio de 2024. En Valledupar, ya quedaron definidas las llaves en las que los jóvenes deportistas lucharán, con ahínco y determinación, por las medallas de oro, plata y bronce de los campeonatos de baloncesto y voleibol, en damas y varones, categoría prejuvenil, de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados.
En la capital del Cesar hay 121 árbitros 37 mujeres y 84 hombres, mientras que en Bogotá son 186 jueces 55 mujeres y 131 hombres. sábado, junio 1, 2024
Valledupar, 1 de junio de 2024. Un total de 307 jueces hacen parte de las distintas competencias que se llevan a cabo en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, tanto en Bogotá como en Valledupar, distribuidos de la siguiente manera: en la capital del Cesar hay 121 árbitros (37 mujeres y 84 hombres), mientras que en la capital de la República son 186 (55 damas y 131 varones).
sábado, junio 1, 2024
Bogotá, 31 de mayo de 2024. Desde el pasado lunes, 27 de mayo, el Centro de Alto Rendimiento, de Bogotá, le abrió sus puertas al deporte de las raquetas, el tenis de mesa y la red, que reunió a los representantes de 27 departamentos del país para competir en la última instancia del evento deportivo escolar más importante del país, vigencia 2023.
De una tierra humilde, con recursos económicos limitados, hasta la altura de la capital colombiana para competir en la gran final por el Vichada en los Juegos Intercolegiados. martes, mayo 28, 2024
Bogotá, 28 de mayo de 2024. Casuarito, un corregimiento perteneciente al municipio de Puerto Carreño es un pueblo donde la esperanza y los sueños se tejen con la misma fuerza con la que el río Orinoco fluye. Allí vive Jhojan Fernando Cardozo Pérez, un joven que ha encontrado en el Tenis de mesa no solo un deporte, sino un camino hacia nuevas experiencias.
Fomentar los valores fundamentales del deporte y la vida saludable, además de resaltar la importancia del juego limpio y los peligros asociados al dopaje, fueron los objetivos principales de estas jornadas. viernes, mayo 31, 2024
Bogotá, 31 de mayo de 2024. La Organización Nacional Antidopaje (ONAD) llevó a cabo varias jornadas de capacitación, educación y prevención, dirigidas a 221 jóvenes deportistas que participan en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, edición 2023, instancia que se desarrolla en Bogotá y Valledupar.
La delantera de la Institución Educativa de Promoción Agropecuaria ha anotado ocho goles en dos partidos y es una de las goleadoras del torneo que se lleva a cabo en Bogotá. martes, mayo 28, 2024
Bogotá D.C. 28 de mayo de 2024. Ocho goles se dicen fácil, pero hacerlos en dos partidos catapultan a cualquiera. Ese es el palmarés de Maryuri Echavarría, una delantera hábil y talentosa de la Institución Educativa de Promoción Agropecuaria, de Arauca, quien en sus primeros dos compromisos en el torneo de fútbol femenino se ha convertido en una jugadora clave para que su colegio se posicione como uno de los mejores de la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2023.
Mariana, quien disfruta de un buen mute hecho por su mamá, sabores propios de su región, expresó -en diálogo con Mindeporte- su viernes, mayo 31, 2024
Valledupar, 31 de mayo de 2024. Ser líder dentro y fuera de la cancha es una de las cualidades que mejor definen a Mariana Mogollón, capitana del equipo prejuvenil de voleibol de Santander, que disputa la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, en el Coliseo Municipal Julio Monsalvo Castilla de la capital del Cesar.
La capital del Cesar ha sido testigo de cada una de las gestas que ha logrado esta antioqueña en las justas escolares. Hoy, a sus 17 años de edad, se perfila como una gran promesa de la natación colombiana. martes, mayo 28, 2024
Bogotá, 28 de mayo de 2024. El nombre de Tiffany Murillo Jinete es sinónimo de júbilo, victoria, gozo, sonrisas y grandeza deportiva en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados. Esta antioqueña, de sonrisa cálida y mirada profunda, es hoy la multimedallista de la instancia definitiva del evento de deporte escolar más grande de Colombia.
Facebook
Twitter
Cuerpo